• Inicio
  • Novedades
    • Automóviles
    • Motos
    • Industriales
  • Automovilismo
    • Regional
    • Nacional
    • Mundial
  • Radio
    • Programas en Youtube
    • Podcast del programa
    • 3,2,1Motor radio EN DIRECTO
  • Multimedia
    • Fotografías
    • Vídeos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Trending
  • Álvaro Muñiz valora la posibilidad de abandonar en CERA por desavenencias con la RFEDA.
  • Nissan celebra el 20.º aniversario del estudio de diseño londinense con la presentación del Concept 20-23
  • El Rallysprint de Tierra Valle de Villaverde suspendido por “la escasa inscripción recibida”
  • Casi medio centenar de equipos ya han confirmado su participación en el Rallysprint de Obregón
  • Nissan inicia la cuenta atrás para vender exclusivamente eléctricos en Europa
  • Hoy se cumplen 50 años de la primera victoria internacional del Lancia Stratos
  • Fernando Prada segundo en el Rallysprint Villa de Toreno con su BMW
  • Pernía tercero en el Rally Villa de Llanes en el que se impone «Cohete» Suárez
Twitter Facebook
321 Motor
  • Inicio
  • Novedades
    • Automóviles
    • Motos
    • Industriales
  • Automovilismo
    • Regional
    • Nacional
    • Mundial
  • Radio
    • Programas en Youtube
    • Podcast del programa
    • 3,2,1Motor radio EN DIRECTO
  • Multimedia
    • Fotografías
    • Vídeos
  • Contacto
321 Motor
You are at:Home»Novedades»Automóviles»Juan López Frade: «No hay que apostar por la muerte del vehículo de combustión interna»

Juan López Frade: «No hay que apostar por la muerte del vehículo de combustión interna»

0
By felixortiz on 28 febrero, 2023 Automóviles, Novedades

Juan López Frade, presidente de Suzuki Ibérica: «Es importante que España tenga una política activa para recuperar el mercado e impulsar la electrificación con medidas contundentes y con carácter urgente que faciliten el acceso de los usuarios al vehículo electrificado»

La escasez de semiconductores y otros componentes que hemos sufrido durante el año 2022, combinada con las limitaciones de la cadena de suministro global, ha reducido drásticamente la producción de nuevos vehículos. Con una oferta de producto tan baja, los fabricantes hemos reducido los incentivos tradicionales, lo que ha significado que los compradores han estado y están gastando más que nunca para adquirir un automóvil nuevo o usado.

Parece que esa situación de falta de suministro está mejorando en el inicio de 2023, si bien nos encontramos con que el precio de la distribución, tanto en los fletes internacionales como en el transporte nacional se ha multiplicado por más de dos. Si a esto le unimos el aumento de la inflación, el aumento de los costes de la energía y el aumento de los tipos de interés, los grandes perjudicados son los consumidores y, por ello, está teniendo un impacto significativo en nuestro sector. Los precios se incrementan y los consumidores en apuros se enfrentan a una crisis de asequibilidad de la movilidad, haciéndoles imposible un derecho humano como es la libre circulación. Y todo ello hace que la demanda de los clientes podría deprimirse exactamente en el mismo punto en que regresa la oferta. Además, la entrada en vigor de la normativa de emisiones Euro7 para todos los vehículos fabricados a partir del 1 de julio de 2025 y la reciente aprobación en el Parlamento Europeo de la prohibición de vender vehículos de combustión interna a partir del año 2035, no plantea un futuro fácil.

Las ingentes inversiones que deben hacer los fabricantes para cumplir la normativa Euro7 hará que el camino de los actuales desarrollos de electrificación para conseguir vehículos más eficientes se desacelere. Dichas inversiones deberían estar centradas en el desarrollo de tecnologías de cero emisiones. Considero que es bueno que la legislación de la UE se encamine hacia los combustibles neutros en carbono, aun reduciendo en cinco años ese objetivo, si bien deberían al mismo tiempo alentar el desarrollo de soluciones innovadoras alternativas para lograr ese objetivo. En cualquier caso, y vistos los plazos en los que nos movemos, los desarrollos tecnológicos que faltan y las infraestructuras que quedan por realizar, yo todavía no apostaría por la muerte de los motores de combustión interna.

Y en España será absolutamente necesario que se tomen medidas inmediatas para estar a la altura de esas exigencias de reducción de emisiones con las que el Gobierno se ha comprometido con la UE. Con todo lo expuesto anteriormente, nuestro mercado y la producción se están viendo condicionados a la baja en pleno proceso de transformación modal y tecnológico a la movilidad cero emisiones. Y donde, además, con un 10% de mercado electrificado nos estamos quedando muy lejos del ritmo de electrificación de la media europea.

Por ello, es importante que España tenga una política activa para recuperar el mercado e impulsar la electrificación con medidas contundentes y con carácter urgente que faciliten el acceso a los usuarios al vehículo electrificado. Medidas orientadas en tres líneas: mejora de los planes MOVES III, con ayudas directas y sin tributar luego en el IRPF, agilización de los trámites para el desarrollo de puntos de recarga públicos y, por último, una fiscalidad que sirva de herramienta incentivadora para la adquisición de estos vehículos. Es necesario establecer una hoja de ruta para los próximos tres años, pero que ha de aplicarse desde ya mismo. No podemos perder más tiempo y 2023 ha de ser el momento de actuar.

Juan López Frade, presidente de Suzuki Ibérica

Fuente: La Razón

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
felixortiz

Related Posts

Nissan celebra el 20.º aniversario del estudio de diseño londinense con la presentación del Concept 20-23

Nissan inicia la cuenta atrás para vender exclusivamente eléctricos en Europa

El Jeep Avenger recibe el galardón de «Mejor Novedad de diseño» en la categoría «SUV pequeño”

Comments are closed.

321motor
Sobre nosotros
Sobre nosotros

321 Motor.es, es la web oficial de la revista 321 Motor que se edita en Cantabria con carácter mensual y donde se recoge toda la información del mundo del motor en Cantabria, tanto de automóviles como de motocicletas o vehículos industriales, dedicando un especio importante a la competición.

Susscríbete a nuestra newsletter:

Lo último
27 septiembre, 2023

Álvaro Muñiz valora la posibilidad de abandonar en CERA por desavenencias con la RFEDA.

26 septiembre, 2023

El Rallysprint de Tierra Valle de Villaverde suspendido por “la escasa inscripción recibida”

25 septiembre, 2023

Casi medio centenar de equipos ya han confirmado su participación en el Rallysprint de Obregón

25 septiembre, 2023

Hoy se cumplen 50 años de la primera victoria internacional del Lancia Stratos

https://youtu.be/MrSZvCrLBgY
Etiquetas
321 Motor 321 Motor Radio Arco FM ASECOVE Blendio Campeonato de Cantabria de Montaña Campeonato de Cantabria de Slalom Cantabria Carlos del Barrio CERA Citroën Clásicos competición Copa de Escuderías Copa Escuderias Dakar Dani Sordo Efrén Llarena FCTA Grupo Auto Gomas Grupo Hercos Hyundai Jesús Puras Jose Luis Peña Kia Mario Asenjo Miguel Arroyo MRF Tyres Nissan Numar Motor Peugeot RaceSeven Rallies Rallies Cantabria Rallyes Rallyes Cantabria RFEDA Santander Sara Fernández SEAT Subida a La Bien Aparecida Surhayen Pernia Suzuki Toyota WRC
Copyright © 321motor
© 2023 - 321 Motor - Política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.