La temporada de automovilismo en Cantabria ha concluido este fin de semana con la celebración del Rallysprint de Medio Cudeyo y el Slalom de Navidad. Dos pruebas en las que la climatología no ha acompañado, ya que el frio, la lluvia y el viento han estado presentes en ambas pruebas.
Estas condiciones adversas son habituales en nuestra región y ya no nos pillan de sorpresa, pero si me confirman la teoría que siempre he defendido de que la gente que trabaja por organizar pruebas tienen un gran mérito, y sinceramente, creo que no se les reconoce en la medida que se merecen.
Por ejemplo, este fin de semana, en el que las condiciones climatológicas no eran las mejores, hemos podido ver a los comisarios a pie de carretera con unas mojaduras que en muchos casos se han tenido que cambiar la ropa en dos o tres ocasiones, esto en el caso de los mas previsores que metieron ropa de recambio en su coche. Al igual que los comisarios podríamos hablar de los cronometradores, radios de seguridad, servicios médicos o miembros de protección civil, que a pie firme controlaban el paso de los participantes o los cortes de carretera, siendo en el mejor de los casos un paraguas los que les protegían un poco de la lluvia, esto si el viento no les rompían todas las varillas y dejaban los paraguas inservibles.
La reflexión que hago es si tenemos derecho a quejarnos de retrasos o parones durante la carrera cuando acudimos a un evento gratuito para el publico, existiendo personas como las antes mencionadas que por un bocadillo y poco mas tienen que estar a pie firme durante todo el rally, haga frio o calor, mientras que los que vamos a verlo podemos estar el tiempo que queramos, ir a tomar un café si tenemos frio o una Coca Cola si hace calor.
Durante el transcurso de esta prueba, y en otras muchas a lo largo del año, he podido escuchar comentarios en la cuneta como: “Bueno, otro retraso”, aquello de: “llevamos aquí una hora y neutralizan el tramo”, o uno de los más comunes cuando un comisario intenta ubicar bien a la gente en una curva: “a mi me vas a decir dónde me voy a poner con todos los rallies que llevo encima”.
Para ningún organizador, director de carrera o la gente implicada en una organización, es agradable el tener que retrasar o neutralizar una especial. Cuando esto sucede, hay razones para hacerlo, no siendo un capricho de quienes tienen poder de decisión.
También hay que agradecer a los equipos participantes su esfuerzo, y en muchos casos, los muchos sacrificios que tienen que hacer para poder salir a competir. Cierto es que ellos disfrutan, pero también hacen disfrutar a los que se acercan a las cunetas.
Por todo esto, creo que es justo reconocer este trabajo que a lo largo del año implica a tantas personas, cada uno en su lugar y con su cometido, para que otros podamos disfrutar de este deporte cuando nos apetezca, y ademas, gratis.
Mi reconocimiento a todos ellos y los animo para seguir trabajando por este maravilloso deporte.
Trending
- “Cohete” Suárez duerme líder en Llanes tras disputarse la primera etapa.
- El Rally Villa de Llanes se pone hoy en marcha con la incertidumbre de la climatología
- Puesta de largo de la nueva Escudería La Junta Racing
- El Jeep Avenger recibe el galardón de «Mejor Novedad de diseño» en la categoría «SUV pequeño”
- Puesta de largo del Rally Villa de Llanes que se disputa este fin de semana
- Ricardo González y José Luis Salas, octavos en el EcoRally A Coruña
- España no logra alcanzar el ritmo de desarrollo de electromovilidad de Europa.
- Miguel Gutiérrez segundo en la Subida a Jaizkibel con su barqueta Nova M20F