• Inicio
  • Novedades
    • Automóviles
    • Motos
    • Industriales
  • Automovilismo
    • Regional
    • Nacional
    • Mundial
  • Radio
    • Programas en Youtube
    • Podcast del programa
    • 3,2,1Motor radio EN DIRECTO
  • Multimedia
    • Fotografías
    • Vídeos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Trending
  • Álvaro Muñiz valora la posibilidad de abandonar en CERA por desavenencias con la RFEDA.
  • Nissan celebra el 20.º aniversario del estudio de diseño londinense con la presentación del Concept 20-23
  • El Rallysprint de Tierra Valle de Villaverde suspendido por “la escasa inscripción recibida”
  • Casi medio centenar de equipos ya han confirmado su participación en el Rallysprint de Obregón
  • Nissan inicia la cuenta atrás para vender exclusivamente eléctricos en Europa
  • Hoy se cumplen 50 años de la primera victoria internacional del Lancia Stratos
  • Fernando Prada segundo en el Rallysprint Villa de Toreno con su BMW
  • Pernía tercero en el Rally Villa de Llanes en el que se impone «Cohete» Suárez
Twitter Facebook
321 Motor
  • Inicio
  • Novedades
    • Automóviles
    • Motos
    • Industriales
  • Automovilismo
    • Regional
    • Nacional
    • Mundial
  • Radio
    • Programas en Youtube
    • Podcast del programa
    • 3,2,1Motor radio EN DIRECTO
  • Multimedia
    • Fotografías
    • Vídeos
  • Contacto
321 Motor
You are at:Home»Novedades»Automóviles»Suzuki celebra el 50 aniversario de su tracción 4×4

Suzuki celebra el 50 aniversario de su tracción 4×4

0
By felixortiz on 21 abril, 2020 Automóviles, Novedades

50 años después de su nacimiento, la tracción total de Suzuki está más vigente que nunca y es uno de los pilares de la marca. A través de cinco décadas de constante evolución, la actual tracción AllGrip ha sabido adaptarse a diferentes tipologías de automóvil y ha llegado a cinco segmentos (compacto, urbano, todoterreno, SUV y Crossover) y a todos los modelos Suzuki comercializados en España: Swift, Ignis, Jimny, Vitara y S-Cross. Gracias a ello, Suzuki ha llevado la tracción 4×4 a todos los públicos y a un precio razonable. De hecho,  los Suzuki Swift 1.2L 4×4 Mild Hybrid (único en su segmento) e Ignis 1.2L 4×4 Mild Hybrid son los dos modelos con tracción total más accesibles de cuantos se comercializan en el mercado español.

Años ’70: aparece el primer Jimny

La apuesta de Suzuki por la tracción total comenzó a finales de los años 60 del pasado siglo, cuando se observó la necesidad de crear un todoterreno pequeño, eficaz, sencillo y ligero. En 1970 se presentaba el Suzuki LJ10 Jimny, que medía menos de tres metros de longitud, pesaba sólo 600 kg, tenía 3 plazas y contaba con un motor de 2 tiempos de 360 cm3 y 25 CV. Esas cotas y dimensiones, unidas a un sistema de tracción total conectable con reductora y al doble eje rígido, le convirtieron en un eficaz todoterreno. Podía subir trialeras, adentrarse en profundos bosques y avanzar por los caminos estrechos sin despeinarse.

El éxito del primer Jimny fue inmediato y durante la década de los 70 fue evolucionando, ganando potencia y capacidad. El mundo necesitaba al Jimny y las exportaciones comenzaron con la llegada de mejores prestaciones. Llegaron motores más potentes y tres carrocerías: abierta, cerrada y pickup.

Años ‘80, nace otro mito: el Vitara

Suzuki se adelantó a su tiempo al presentar el Vitara en el Salón de Tokio de 1988, creando un automóvil que sentó las bases del concepto SUV tan de moda hoy en día. Este modelo visionario llevó la tracción total a una nueva tipología de coches, más cómodos, amables y eficaces en ciudad y carretera que los todoterreno convencionales.

El Suzuki Vitara lleva en sus genes la tracción a las cuatro ruedas y a lo largo de sus tres décadas de vida se ha mantenido fiel a la idea original. Hoy en día es el único SUV de su categoría que dispone un verdadero sistema de tracción a las cuatro ruedas y ofrece un auténtico espíritu 4×4.

En los ochenta (1981) también llegó la segunda generación del Jimny, el SJ 410, con un estilo más actual, la misma filosofía ligera y eficaz, y la mirada puesta en la exportación. En 1983 se lanzó el SJ 413, ya con un motor de 1,3 litros, cambio de 5 velocidades y un interior mejorado que asentó a la marca en nuevos mercados. Este modelo comenzó a producirse con licencia en España a partir de 1985. En el año 1988 aparece el Samurai, con vías más anchas y mejor comportamiento; y poco después, el Long Body, con 58 centímetros más de longitud.

Años 90, éxito sin precedentes del Vitara

En los 90 el Vitara supera todas las expectativas de ventas a nivel mundial. A lo largo de su historia se han comercializado más de 3 millones de unidades de este automóvil, comercializado en 190 países y cinco continentes, y fabricado en tres.

La gama se va expandiendo y en 1991 se lanza la carrocería larga de 4 metros y cinco puertas. Nuevos motores como el 1.6i 16 válvulas de 97 CV o el V6 de 2,5 litros mejoran sus capacidades y confort. El motor 1.9TD llegó a Europa en 1996. La producción de esta generación del Vitara duraría un lustro más.

El año 1998 fue muy importante para la gama 4×4 de Suzuki, porque se presentaron dos nuevos modelos: Grand Vitara y Jimny. El primero aportaba un diseño más elegante y mayor capacidad interior, pero manteniendo intacto el legado 4×4 de Suzuki con su chasis separado, tracción conectable y suspensiones capaces. El Jimny de tercera generación disponía de suspensión de muelles, que aumentaba el recorrido de las ruedas respecto a los anteriores SJ; y contaba con un sistema de tracción conectable en movimiento. El acertado diseño del Jimny le permitió estar en el mercado 20 años, con ligeras actualizaciones, hasta 2018.

Años 2000, llegan los crossover Suzuki con tracción total

Suzuki perfeccionó el concepto original con la segunda generación del Grand Vitara, lanzada en 2005. Con un diseño más deportivo y atractivo, se ofreció con una extensa gama de motores y un sistema de tracción 4×4 conectable con diferentes modos de conducción.

En 2003 Suzuki innova una vez más presentando una versión 4×4 del pequeño crossover Ignis. Los crossover se afianzan en la gama Suzuki con el lanzamiento del SX4 en 2005. La tracción total también se extiende a otras tipologías de automóviles y en 2009 una berlina como el Suzuki Kizashi también se beneficia de esta tecnología.

La década de 2010: apuesta total por la tracción a las cuatro ruedas

En esta década nace una nueva generación del Vitara, que sigue fiel al espíritu original y la tracción total. También llega una nueva generación del todoterreno puro: el Jimny; y de los Ignis, S-Cross y Swift, que se convierte en el único modelo de tracción total del segmento B.

Los sistemas de tracción 4×4 de Suzuki se agrupan bajo la denominación All Grip y se crean tres variantes de este sistema para adaptarse mejor a diferentes estilos de vida y tipologías de automóviles. Los Suzuki Ignis y Swift montan el sencillo y eficiente sistema All Grip AUTO. Los Vitara y S-Cros disponen del All Grip SELECT, que permite seleccionar a través de un mando entre cuatro programas: Auto, Sport, Snow y Lock. Y el todoterreno Jimny presume del All Grip PRO con reductora.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
felixortiz

Related Posts

Nissan celebra el 20.º aniversario del estudio de diseño londinense con la presentación del Concept 20-23

Nissan inicia la cuenta atrás para vender exclusivamente eléctricos en Europa

El Jeep Avenger recibe el galardón de «Mejor Novedad de diseño» en la categoría «SUV pequeño”

Comments are closed.

321motor
Sobre nosotros
Sobre nosotros

321 Motor.es, es la web oficial de la revista 321 Motor que se edita en Cantabria con carácter mensual y donde se recoge toda la información del mundo del motor en Cantabria, tanto de automóviles como de motocicletas o vehículos industriales, dedicando un especio importante a la competición.

Susscríbete a nuestra newsletter:

Lo último
27 septiembre, 2023

Álvaro Muñiz valora la posibilidad de abandonar en CERA por desavenencias con la RFEDA.

26 septiembre, 2023

El Rallysprint de Tierra Valle de Villaverde suspendido por “la escasa inscripción recibida”

25 septiembre, 2023

Casi medio centenar de equipos ya han confirmado su participación en el Rallysprint de Obregón

25 septiembre, 2023

Hoy se cumplen 50 años de la primera victoria internacional del Lancia Stratos

https://youtu.be/MrSZvCrLBgY
Etiquetas
321 Motor 321 Motor Radio Arco FM ASECOVE Blendio Campeonato de Cantabria de Montaña Campeonato de Cantabria de Slalom Cantabria Carlos del Barrio CERA Citroën Clásicos competición Copa de Escuderías Copa Escuderias Dakar Dani Sordo Efrén Llarena FCTA Grupo Auto Gomas Grupo Hercos Hyundai Jesús Puras Jose Luis Peña Kia Mario Asenjo Miguel Arroyo MRF Tyres Nissan Numar Motor Peugeot RaceSeven Rallies Rallies Cantabria Rallyes Rallyes Cantabria RFEDA Santander Sara Fernández SEAT Subida a La Bien Aparecida Surhayen Pernia Suzuki Toyota WRC
Copyright © 321motor
© 2023 - 321 Motor - Política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.